Inteligencia emocional y síndrome de burnout en colaboradores de una empresa distribuidora de acero de un distrito de Lima, 2024

Fecha
2024Autor
Ruiz Pizarro, Doménica Alejandra
Asesor(es)
Del Rosario Pacherres, OrlandoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre Inteligencia emocional y Síndrome de burnout en colaboradores de una empresa distribuidora de acero de un distrito de Lima. El tipo de investigación es correlacional, de diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 199 colaboradores. Se usó la escala Trait Meta Mood (TMMS-24) de Salovey y Mayer (1997) y el Maslach Burnout Inventory (MBI- GS) de Schaufeli et al. (1996). Los resultados sugieren que la mayoría de los colaboradores (54,8%) tiene un nivel alto de inteligencia emocional, mientras que solo un (5%) presenta un nivel bajo. En cuanto al Síndrome de burnout, el (45,7%) muestra un nivel bajo, mientras que un (16,6%) presenta un nivel alto. Se halló que existe correlación negativa, de magnitud baja (r=-.196) y significativa (p=.006) entre Inteligencia emocional y Síndrome de burnout. También, se encontraron diferencias significativas con respecto al sexo en Inteligencia emocional (p=.021), mientras que en el nivel laboral no se encontraron diferencias (p>.05). Es decir, a mayor Inteligencia emocional menor es el riesgo de padecer Síndrome de burnout, ya que aquellos que tienen mejor capacidad para regular sus emociones están menos propensos al agotamiento y a la desconexión emocional y, en general, a desarrollar Síndrome de burnout. Además, los hombres tienen un rango promedio más alto en Inteligencia emocional que las mujeres, aunque las diferencias significativas se limitan a la atención emocional. Finalmente, el Síndrome de burnout afecta de manera similar a empleados operativos y administrativos.