Autoeficacia y Procrastinación Académica en Estudiantes de Primer Año de Psicología de una Universidad Pública de Lima Metropolitana

Fecha
2024Autor
Bringas Ruiz, Eva Maria
Asesor(es)
Córdova Gonzales, Luis AlbertoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de mi estudio fue determinar la relación entre la autoeficacia académica y la procrastinación académica en estudiantes de primer año de psicología de una universidad pública de Lima Metropolitana. Participaron 165 universitarios (35.8% hombres y 64.2% mujeres) con edades entre 16 a 30 años (M= 20; DE= 2.024). El enfoque empleado fue el cuantitativo, descriptivo-correlacional con diseño no experimental de corte transversal. Los instrumentos utilizados para la investigación fueron la Escala de Autoeficacia Percibida Especifica de Situaciones Academias (EAPESA) de Palenzuela y la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko, ambos instrumentos adaptados en Perú. Los resultados del estudio determinaron que, el 51.5% de la muestra presenta nivel medio de autoeficacia académica y el 59.1% de la muestra presenta una tendencia media a la procrastinación académica; asimismo, se muestra que existe diferencia significativa entre la autoeficacia y procrastinación académica en los estudiantes de primer año de psicología de una universidad pública de Lima Metropolitana (Rho=-.274, p< 0.05). Además, se halló diferencias entre la variable autoeficacia con las dimensiones de autorregulación académica (Rho=.262, p< 0.05) y postergación de actividades (Rho=-.149, p< 0.05).