Funcionalidad Familiar y Autoeficacia en Adolescentes de una Institución Educativa de Lima Metropolitana

Fecha
2024Autor
Zeñas Valenzuela, Maricarmen Lizet
Asesor(es)
Mayorga Falcón, Luz ElizabethMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación corresponde al enfoque cuantitativo, de alcance correlacional y tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la autoeficacia general en 137 adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa privada de Lima Metropolitana, con edades entre los 14 y 16 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de funcionalidad familiar - FACES III de Olson, et a., 1985 y la escala de autoeficacia general – EAG de Baessler y Schwarzer, 1996. Se encontró una relación baja estadísticamente significativa entre la dimensión cohesión y la variable autoeficacia (r =.372), así como en la dimensión adaptabilidad y la variable autoeficacia (r =.338). También, se evidenció un nivel promedio de autoeficacia general, cohesión y adaptabilidad en la mayoría de los adolescentes; por otro lado, no se hallaron diferencias significativas de autoeficacia, la dimensión cohesión y adaptabilidad según el sexo de los estudiantes de secundaria.