Inteligencia emocional y engagement académico en estudiantes de una universidad privada en Lima Metropolitana

Fecha
2023Autor
Silva Jaramillo, Duberli
Asesor(es)
Torres Vásquez, Charles PastorMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del estudio fue relacionar inteligencia emocional y engagement académico en estudiantes universitarios. El estudio fue básico y correlacional, encuestándose a 248 estudiantes. La medición fue con las escalas de inteligencia de Wong y Law (2002) obteniendo χ 2 = 132.41 (gl = 98), RMR = .08, el CFI = .95 y el Índice de Tucker-Lewis = .93 en AFC. En Perú Merino et al. (2019) obtuvo validez de constructo correlaciones ítem-test corregida en evaluación de propias emociones = .591, evaluación de emociones de otros = .611, uso de emociones = .769, regulación de emociones = .786); en cuanto a la confiabilidad, Wong y Law (2002), en China, refieren alfa de Cronbach desde .83 hasta .90. En Perú, Merino et al. (2019) reporta alfa de Cronbach en evaluación de emociones propias = .776; evaluación de emociones de otros = .790; uso de emociones = .891; y regulación de emociones = .892. La escala engagement académico Schaufeli y Bakker (2003) mediante AFC se obtuvieron GFI = .89. AGFI = .86. En Perú, Tacca et al. (2021) mediante AFE obtuvieron KMO = .851; Bartlett (X2 = 7779.082; p ≤ .001). En el AFC obtuvo (GFI = .925; RMSEA = .079; CFI = .907). En la confiabilidad Schaufeli y Bakker (2003) Alfa de Cronbach, vigor .63, dedicación .81 y absorción .72. Tacca et al. (2021) el alfa de Cronbach = de .83 en escala total; vigor .83, dedicación .85 y absorción .75. Los resultados muestran que 95.96% de los estudiantes se ubicó en nivel bajo en inteligencia emocional y 95.93% se orientó hacia nivel bajo en engagement académico. Además, se halló relación significativa entre las dimensiones de la inteligencia emocional y engagement académico. El estudio concluyó la existencia de relación significativa entre inteligencia emocional y engagement académico en estudiantes universitarios.