Decisiones de compra y consumo de alimentos ultra procesados en padres de familia de niños en etapa preescolar
Fecha
2023Autor
Moreno Minaya, Dionny
Asesor(es)
Ponce Castillo, Diana AntoniaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Identificar las decisiones de compra y el consumo de alimentos ultraprocesados en
padres de familia de niños (as) en etapa preescolar. Método: el estudio es un diseño descriptivo,
cuantitativo, de corte transversal el cual se utilizó un cuestionario para la recolección de datos.
La muestra estuvo conformada por 80 padres y madres de familia de niños (as) en etapa
preescolar. Se aplicó una encuesta para identificar las principales decisiones de compra y
consumo de productos ultraprocesados. Resultados: Del total de los padres y madres
entrevistados se obtuvo que el 94 % tiene como decisión de compra al concepto de facilidad
de conseguir en tiendas, ambulantes o quioscos; el 93% escoge a pedido de sus hijos; y el 85%
considera como decisión de compra que el alimento ultra procesado esté listo para consumir.
Para la ingesta fueron 3 principales productos ultraprocesados más consumidos por los padres
y madres tales como bebidas azucaradas, galletas dulces y galletas saladas. Conclusiones: Se
concluyó que, de los 80 padres y madres de familia entrevistados, en su mayoría compran
productos ultraprocesados a razón de la accesibilidad y disponibilidad del producto por estar
al expendio y vista tanto del adulto como el niño. En cuanto al consumo, los padres y madres
entrevistados entre las categorías mostradas prefieren principalmente consumir 3 productos;
bebidas azucaradas. galletas dulces y galletas saladas por lo menos 1 a 3 veces por semana.
Colecciones
- Nutrición (Tesis) [151]