• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Nutrición (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Nutrición (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estado nutricional relacionado a la autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimentarios en jóvenes de 18 a 25 años que asisten a una iglesia cristiana, San Isidro 2017

    Author
    Ponce Chapoñan, Claudia Rosa
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_Ponce_Chapoñan_Claudia_Rosa_Título_Profesional_2018.pdf (15.81Mb)
    Date
    2018
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: El objetivo general fue identificar la relación que existe entre el estado nutricional y la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimentarios en jóvenes de 18 a 25 años que asisten a una iglesia cristiana en San Isidro. Materiales y método: El enfoque del estudio fue cuantitativo de tipo descriptivo, transversal, observacional y de asociación. Las variables a estudiar fueron el Estado Nutricional, Autopercepción de la Imagen Corporal y los Hábitos Alimentarios. Se elaboró un cuestionario de 16 ítems acerca de la autopercepción de la imagen corporal y los hábitos alimentarios el cual se validó por prueba piloto a 10 adultos jóvenes de entre 18 a 25 años, entre hombres y mujeres que habían asistido ese día a la iglesia. Luego de la validación, se aplicó la encuesta a todos los jóvenes incluidos los 10 de la prueba piloto. El cuestionario tuvo las siguientes partes: Información general, Estado Nutricional, Autopercepción de la imagen corporal y Hábitos alimentarios. Una vez recolectado los datos se pasó a analizarlos mediante el programa Microsoft Excel 2010. Resultados: Se encontró que más del 50% de la población estudiada tiene un IMC dentro de los parámetros normales y solo un 3% cuenta con obesidad grado 2. Por otro lado, la autopercepción de la imagen corporal según su sexo, mostró que el 47 % de la población estudiada tiene una autopercepción alterada, el cual el 25% son mujeres y el 22% son hombres; mientras que el 53% no tiene una autopercepción alterada de su imagen corporal, el cual el 25 % son mujeres y el 28% son hombres. Por último, cuando hablamos de hábitos alimentarios, el 19% tiene un adecuado hábito alimentario, el cual el 8% son mujeres y el 11% son hombres. El 30% tiene un inadecuado hábito alimentario, el 19% de ellos son mujeres y el 11% son hombres. Mientras que el 50% de esta población tiene un regular hábito alimentario, entre ellos el 22% son mujeres y el 28% son hombres. Conclusión: Se concluyó que no existe relación significativa entre el estado nutricional y la autopercepción de la imagen corporal, el estado nutricional y los hábitos alimentarios, y la autopercepción de la imagen corporal con los hábitos alimentarios.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1844
    Collections
    • Nutrición (Tesis) [109]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación