Herramientas digitales educativas y comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa publica José Carlos Mariátegui Huaral, 2024

Fecha
2025Autor
Trujillo Erazo, Adrian Zenon
Asesor(es)
Perez Samanamud, Manuel EdwinMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación expone la problemática derivada de un rendimiento insatisfactorio en la
comprensión lectora de estudiantes de primaria, una situación exacerbada por las evaluaciones
internacionales y las demandas del mundo actual cada vez más digitalizado. El objetivo
principal fue examinar las características de las herramientas digitales educativas y su relación
con los logros académicos en destrezas de comprensión en la Institución Educativa N° 20388
José Carlos Mariátegui – Huaral, 2024. Se empleó el método de observación descriptiva con
enfoque cuantitativo en una muestra de 92 estudiantes. El estudio incluyó la observación de
sesiones educativas donde se utilizaron herramientas digitales, junto con evaluaciones
estandarizadas provistas por MINEDU. Los hallazgos indicaron que la mayoría de los
estudiantes mostraron un nivel de manejo que oscila en frecuente con respecto a la herramienta
digital "Lektur" y su uso en habilidades lectoras críticas y el nivel comprensivo lector; un 64%
estuvo en el nivel "Proceso", demostrando una capacidad intermedia para entender y procesar
la información leída, el estudio reveló que el 24% de los alumnos se encontraban en el nivel
"Inicial" y, por último, el 12% se encontraban en el nivel "Logrado", mostrando una
comprensión lectora avanzada y efectiva. Los resultados subrayan la importancia de integrar
las estrategias didácticas enfocadas en mejorar la comprensión lectora a lo largo de los niveles
educativos en la institución. La conclusión señala la integración de recursos digitales en la
enseñanza como beneficiosa para mejorar la comprensión de textos y apoyan la necesidad de
implementar estrategias pedagógicas que integren efectivamente las tecnologías en el aula. Por
tanto, se recomienda la expansión de estas herramientas educativas y la capacitación docente
en su aplicación y enfoque diversas estrategias en mejora de la comprensión lectora.