Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramientas digitales educativas y comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa publica José Carlos Mariátegui Huaral, 2024
dc.contributor.advisor | Perez Samanamud, Manuel Edwin | es_PE |
dc.contributor.author | Trujillo Erazo, Adrian Zenon | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-05T19:51:12Z | |
dc.date.available | 2025-08-05T19:51:12Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11011 | |
dc.description.abstract | La investigación expone la problemática derivada de un rendimiento insatisfactorio en la comprensión lectora de estudiantes de primaria, una situación exacerbada por las evaluaciones internacionales y las demandas del mundo actual cada vez más digitalizado. El objetivo principal fue examinar las características de las herramientas digitales educativas y su relación con los logros académicos en destrezas de comprensión en la Institución Educativa N° 20388 José Carlos Mariátegui – Huaral, 2024. Se empleó el método de observación descriptiva con enfoque cuantitativo en una muestra de 92 estudiantes. El estudio incluyó la observación de sesiones educativas donde se utilizaron herramientas digitales, junto con evaluaciones estandarizadas provistas por MINEDU. Los hallazgos indicaron que la mayoría de los estudiantes mostraron un nivel de manejo que oscila en frecuente con respecto a la herramienta digital "Lektur" y su uso en habilidades lectoras críticas y el nivel comprensivo lector; un 64% estuvo en el nivel "Proceso", demostrando una capacidad intermedia para entender y procesar la información leída, el estudio reveló que el 24% de los alumnos se encontraban en el nivel "Inicial" y, por último, el 12% se encontraban en el nivel "Logrado", mostrando una comprensión lectora avanzada y efectiva. Los resultados subrayan la importancia de integrar las estrategias didácticas enfocadas en mejorar la comprensión lectora a lo largo de los niveles educativos en la institución. La conclusión señala la integración de recursos digitales en la enseñanza como beneficiosa para mejorar la comprensión de textos y apoyan la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que integren efectivamente las tecnologías en el aula. Por tanto, se recomienda la expansión de estas herramientas educativas y la capacitación docente en su aplicación y enfoque diversas estrategias en mejora de la comprensión lectora. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Educación para la sociedad del conocimiento | es_PE |
dc.title | Herramientas digitales educativas y comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa publica José Carlos Mariátegui Huaral, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Especialista en Informática Educativa y Nuevas Tecnologías | es_PE |
thesis.degree.discipline | Informática Educativa y Nuevas Tecnologías | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Educación | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 15992301 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7240-0677 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
renati.discipline | 131549 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.juror | Alva Miguel, Walter Hugo | es_PE |
renati.juror | Saravia Dominguez, Hurganda | es_PE |
renati.juror | Macavilca Macavilca, Percy John | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |