Programa de motivación y desempeño laboral en el personal de atención permanente del centro de acogida residencial Esperanza - INABIF 2023

Ver/
Fecha
2025Autor
Leturia Cerro, Milagros
Asesor(es)
Blanco Huaman, GerardoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio denominado “Programa de Motivación y Desempeño Laboral del Personal de
Atención Permanente del Centro de Acogida Residencial Esperanza - INABIF 2023 “, cuyo
objetivo principal es determinar la relación entre la motivación y el desempeño laboral de los
individuos de estudio; se desarrolló de acuerdo con el enfoque cuantitativo, de diseño no
experimental, básico y descriptivo. Empleándose el software SPSS, se utilizó un cuestionario
argumentado por 40 preguntas, subdividida por la variable “Motivación”, constituida por 12
ítems y la segunda variable “Desempeño Laboral”, constituida por 28 ítems. Se obtuvo una
muestra de 25 personas de una población constituida por 54 profesionales técnicos en
enfermería. Posteriormente de acuerdo a los resultados existe un 64% del personal con niveles
medios del programa de motivación, el 72% con niveles medios de motivación extrínseca y el
60% con niveles medios de motivación intrínseca. Con respecto al desempeño laboral se
observa un 60% del personal con niveles medios, asimismo, el 68% con niveles medios de
satisfacción laboral, el 56% de ellos con niveles medios de especialización académica, el 64%
con niveles medios de reconocimiento laboral, el 68% con niveles bajos de adecuación al
ambiente de trabajo, el 68% con niveles medios de establecimiento de objetivos, el 64% con
niveles medios de condiciones laborales y el 64% con niveles medios de sobrecarga laboral.
Posteriormente, se encontró un vínculo de positiva correlación de grado muy alto (Correlación
de Pearson =0.996).