Ganancia de peso y características sociodemográficas en gestantes atendidas en un centro de salud de Lima Metropolitana, 2021

Fecha
2023Autor
Noguchi Pardavé, Gina Daniela
Asesor(es)
Aquino Vivanco, Oscar SamuelMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación que hay entre la Ganancia de peso y las características sociodemográficas en gestantes atendidas en un Centro de Salud de Lima Metropolitana. Método: La investigación se llevó a cabo bajo el enfoque no experimental. Según el periodo y secuencia del estudio, es transversal; ya que la recopilación de datos se dio en un momento específico. Es descriptivo correlacional, debido a que se buscó la relación entre las dos variables de la presente investigación. Resultados: Tras analizar los datos, se obtuvo que solo un 28.3% (n = 13) logró tener una ganancia de peso adecuada. Un 50% (n = 23) tuvo una ganancia de peso excesiva y el 21.7% (n =10) se encontraba con una deficiente ganancia de peso. Con respecto a las características sociodemográficas, se determinó que el 43.5% (n = 20) de gestantes atravesaba el rango de 18 a 25 años. La misma proporción se obtuvo para aquellas que tenían entre 26 a 34 años y un 13% (n = 6) corresponde a gestantes añosas (35 a más años). La mayor parte de mujeres que participaron, lograron tener acceso a una educación de nivel superior (36.9%). La ocupación que más resalta entre las gestantes es el trabajo dependiente, donde hay un 47.8% del total. Por último, el estado civil que más predomina entre las futuras madres es la convivencia en un 78.3%. Conclusión: No existe una relación significativa entre la ganancia de peso y las características sociodemográficas en gestantes atendidas en un Centro de Salud de Lima Metropolitana.
Colecciones
- Nutrición (Tesis) [151]