Riesgo de trastorno del comportamiento alimentario, ansiedad estado - rasgo y motivos para realizar actividad físico deportiva

Fecha
2023Autor
Arizola Torpoco, Jorge Erwin
Asesor(es)
Hervias Guerra, Edmundo MagnoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de esta investigación es determinar si existe correlación entre los trastornos del comportamiento alimentario y la ansiedad estado – rasgo a partir de los motivos para realizar actividad física deportiva en personas que practican deporte y conocer cómo se relacionan la ansiedad estados rasgo y los trastornos del comportamiento alimentario en función al rango de edad, la frecuencia de práctica deportiva y el tipo de actividad deportiva. Se aplicó el EAT – 26 y el IDARE a 90 personas. Los resultados muestran que existe relación significativa entre los puntajes del EAT – 26 y la ansiedad estado – rasgo en función al motivo de diversión y pasar el tiempo (Rho de Spearman= ,577; ,537 p =,024; ,039 respectivamente). También existe relación significativa entre el Puntaje total del EAT – 26 con el Puntaje total de Ansiedad Rasgo en función al motivo de “le gusta, le agrada” (Rho de Spearman = ,467 y p=,044). Se encontró que existen diferencias significativas entre las medias de los puntajes de EAT – 26, la ansiedad estado y rasgo según la frecuencia con la que se práctica la actividad física deportiva (Chi cuadrado = 8.987 p = .029). Se muestra que existe diferencia significativa respecto al puntaje total de Ansiedad estado ente los grupos de edad que están ente 25 a 39 años y los que tienen de 40 años a más (p= ,033). Finalmente, no se encontró diferencias significativas ente los puntajes del EAT – 26, los puntajes de ansiedad estado y los puntajes de ansiedad rasgo según el tipo de actividad de los deportistas (individual o colectiva).