Nivel de sensibilidad paterna en padres de centros de atención de la primera infancia en Lima Metropolitana, 2022
Fecha
2023Autor
Barboza Gutierrez, Joselyn Melissa
Asesor(es)
Espíritu Álvarez, Fernando JulioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: El propósito del presente estudio fue determinar la diferencia de la sensibilidad paterna según el grado de instrucción, edad del padre, número de hijos, nivel de ingresos económicos y situación laboral, en padres de Centros de Atención de la primera infancia en Lima Metropolitana. Método: El estudio tiene un diseño no experimental, de tipo descriptivo comparativo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 123 padres varones con edades entre 18 a 40 años con hijos menores de 2 años que no hayan presentado alguna complicación médica neonatal. Se les aplicó el Cuestionario de Sensibilidad Paterna de Nieri (2015) y adaptado en Lima por Dávila (2018), el cual se comprende como primera dimensión sentimientos, reacciones y conductas paternas; y como segunda dimensión, historia e identificación paterna. Resultados: Los hallazgos descriptivos demuestran que el 81.3% de padres presenta un nivel promedio de sensibilidad paterna, seguido de un 8.15% en nivel alto y bajo. Asimismo, se encontró diferencias significativas (p<0.05) y asociación (p<0.05) con la edad de los padres. En cuanto a las dimensiones, en la primera dimensión existe diferencias significativas (p<0.05) respecto a la edad de los padres; sin embargo, no existe diferencias significativas (p>0.05) para la segunda dimensión de acuerdo con la edad del padre, grado de instrucción, nivel socioeconómico, número de hijos y situación laboral.