Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDel Rosario Pacherres, Orlandoes_PE
dc.contributor.authorLazón Caro, Jeff Johannes_PE
dc.date.accessioned2023-08-23T21:37:39Z
dc.date.available2023-08-23T21:37:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/7312
dc.description.abstractObjetivo: determinar el efecto de creencias, actitudes y percepción sobre la violencia de pareja en estudiantes de educación superior pedagógica de Moyobamba, 2022. Método: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño de campo ex post facto y no experimental transaccional, de nivel explicativo. Muestra de 218 estudiantes (159 mujeres y 59 hombres) seleccionados según muestreo no probabilístico. Se empleó como instrumentos de medida, la Escala de Violencia contra las mujeres en relaciones de pareja de Vara-Horna, 2021; Escala de Aceptación Encubierta de la Violencia de Vara-Horna y López-Odar, 2017; Escala de Elaboración Cognitiva de Vara-Horna y López-Odar, 2017; y la Escala de Percepción de Autoeficacia General de Baessler y Shwarzer, 1996. Resultados: Las creencias, actitudes y percepciones sobre la violencia de pareja explican significativamente la violencia sufrida (30.7%), ejercida (19.1%), contra la mujer (32%) y contra el hombre (41.8%); la prevalencia de violencia fue del 42.7% como violencia vida sufrida y el 29.8% como violencia vida ejercida. Conclusiones: Las creencias, actitudes y percepciones explican la violencia de pareja, en la que tanto las creencias de indefensión y negación como la actitud de aceptación implícita y la percepción de incertidumbre predicen en mayor medida la violencia. Así también, la violencia de pareja es un problema bidireccional y que prevalece en la sociedad actual.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectPsicología de los procesos básicos y psicología educativaes_PE
dc.subjectViolencia de parejaes_PE
dc.subjectViolencia contra la mujeres_PE
dc.subjectActitudeses_PE
dc.subjectPercepcioneses_PE
dc.titleEfecto de creencias, actitudes y percepciones sobre violencia de pareja en estudiantes de educación superior pedagógica de Moyobamba, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicología con mención en Psicología Clínicaes_PE
thesis.degree.disciplinePsicología con mención en Psicología Clínicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Psicologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
renati.author.dni72676506
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0981-9808es_PE
renati.advisor.dni25400771
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline313026es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorPinto Herrera, Floritaes_PE
renati.jurorMendoza Huamán, Vicente Eugenioes_PE
renati.jurorTantalean Terrones, Lisleyes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess