Depresión y bienestar psicológico en contexto Covid-19 en adultos asistidos de un centro de salud de Lima Metropolitana
Fecha
2023Autor
Solis Ccama, Lesly Alessandra
Asesor(es)
Henostroza Mota, Carmela ReynaldaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la depresión y el bienestar psicológico en el contexto de Covid-19 en adultos asistidos en un Centro de Salud Mental Comunitario del distrito de San Borja. El estudio correspondió al diseño no experimental de tipo descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 323 usuarias(os) cuyas edades oscilaban entre 18 y 59 años, de los cuales 205 fueron mujeres y 118 varones. Se utilizó el Inventario de Depresión de Beck II (BDI-II) y la Escala de Bienestar Psicológico en Adultos (BIEPS-A). Los resultados mostraron que sí existe una correlación estadísticamente significativa e inversa entre la depresión y el bienestar psicológico (p = .000; rho = -.596). También, se encontró, que 209 personas presentaron alguna categoría de gravedad de depresión, y 132 personas mostraron bajo nivel de bienestar psicológico. Asimismo, se halló diferencias significativas en función a la edad y grado de instrucción para depresión; y en el bienestar psicológico según sexo, estado civil y edad. Además, se encontró que sí existe relación estadísticamente significativa e inversa entre la depresión y las dimensiones del bienestar psicológico, con valores de p < .01 y rho entre -.310 y -.585. Finalmente, se concluyó que a mayor presencia de depresión en los adultos que asisten al Centro de Salud, habrá una menor presencia de bienestar psicológico.