Aplicación del Sistema Nacional de Tesorería para la percepción de la eficiente gestión de los recursos públicos en UGEL 04 de Lima-2018
Resumen
Para alcanzar la eficiente Gestión de los recursos públicos se debe trabajar en la atención, trato personalizado y tiempos de espera en el servicio solicitado que se refleja en la percepción del usuario sobre la calidad en la atención. El objetivo de la investigación fue conocer la percepción de la eficiente Gestión de los recursos públicos en Ugel 04, Lima, a partir de la aplicación del Sistema nacional de tesorería. El método de investigación fue cuantitativa, tipo descriptiva, nivel explicativo-descriptivo, correlacional, diseño no experimental, transeccional, correlacional-causal. La población fueron funcionarios de áreas de Tesorería, administración, contabilidad y presupuesto de la Ugel 04 Lima. El muestreo no probabilístico de carácter censal, la confiabilidad de los instrumentos se ha considerado mediante la técnica de opinión de expertos y su instrumento fue informe de juicio de Expertos; se aplicó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario, con preguntas tipo escala de Likert. Para la confiabilidad de los instrumentos se usó Alpha de Cronbach. Los resultados indican que existe una relación significativa entre ambas variables, siendo que la prueba no paramétrica denominado el coeficiente de correlación del chi cuadrado de Pearson resulto en 19.066, que representa una alta correlación entre las variables objeto de estudio, aceptando como válida nuestra hipótesis general de investigación. Se concluye que la aplicación del Sistema Nacional de Tesorería en la Ugel 04 incide positivamente en la percepción de la eficiente gestión de los recursos públicos en el ámbito de la Ugel 04 de Lima, 2018.