Autoeficacia académica y competencias genéricas en estudiantes de educación de una universidad nacional de Lima
Fecha
2022Autor
Muñoz Guevara de Pebe, Liliana Aidee
Asesor(es)
Livia Segovia, José HéctorMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la autoeficacia académica
y las competencias genéricas en los estudiantes de educación de una universidad nacional de
Lima. Método: Bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional,
se aplicó la Escala de Autoeficacia Académica (ESSA) y el Cuestionario para la Evaluación
de Competencias Genéricas. Resultados: Los resultados señalaron que la correlación más
alta correspondió entre la autoeficacia general y el liderazgo (rho = .511, p = .00; η2=.26).
Por otro lado, se resalta que todas las correlaciones fueron significativas, evidenciándose
una relación positiva entre ambas variables. Conclusiones: Por tanto, se concluyó que existe
relación entre autoeficacia académica y las competencias genéricas, es decir, los estudiantes
que se consideran más eficaces, al momento de hacer frente a las situaciones académicas,
logran desarrollar este tipo de competencias.