Prácticas parentales e inflexibilidad psicológica en adolescentes de Lima Metropolitana
Fecha
2022Autor
Molina Nuñez, Sol María Guadalupe
Asesor(es)
Montes de Oca Serpa, Jesús HugoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las prácticas parentales maternas y paternas con la inflexibilidad psicológica en adolescentes. La muestra estuvo conformada por 406 estudiantes de secundaria (55.2% mujeres y 44.8% varones) de 12 a 18 años, pertenecientes a dos instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana y que al momento de la evaluación refirieron vivir con al menos uno de sus padres. Se utilizó la Escala de Prácticas Parentales para Adolescentes (Andrade y Betancourt, 2008) y el Cuestionario de Evitación y Fusión para Jóvenes (Valdivia-Salas et al., 2016). La evidencia de validez estructural y confiabilidad de ambas pruebas coincidieron con estudios previos y resultaron apropiadas. Se hallaron diferencias en el control conductual materno y la inflexibilidad psicológica entre hombres y mujeres, mas no según el grupo de edad. Las prácticas parentales estudiadas se relacionaron con la inflexibilidad psicológica de la forma esperada; sin embargo, las correlaciones fueron más fuertes en el caso de las adolescentes y respecto a las prácticas parentales maternas. Se concluye que una mayor percepción de imposición y control psicológico parental por parte de los adolescentes se relaciona con mayores niveles de inflexibilidad psicológica.