Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeyva Rojas, Américo Francisco
dc.contributor.authorEscobedo Vara, Anderson Jose
dc.date.accessioned2020-01-02T21:41:56Z
dc.date.available2020-01-02T21:41:56Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/3925
dc.description.abstractEl objetivo principal de nuestro estudio es determinar la relación de los indicadores antropométricos y los componentes del síndrome metabólico en pacientes de 6 a 15 años que acuden al consultorio de endocrinología del instituto nacional de salud del niño de breña. Esta investigación según los objetivos del estudio fue observacional, de tipo analítico y de corte transversal, en la dirección del tiempo prospectivo. La muestra fue por conveniencia, conformada por 104 pacientes que respetaron los criterios de inclusión y exclusión, se realizó mediciones antropométricas y se registraron los datos bioquímicos de las historias clínicas dentro del consultorio. Los datos registrados fueron ingresados a la base de datos Microsoft Excel 2013, se analizaron mediante el programa estadístico SPSS v.25 y, para analizar la asociación de variables se utilizó la prueba de Pearson y para la capacidad predictiva de las variables se desarrolló mediante tablas de 2x2, también se midió la efectividad de los indicadores antropométricos mediante el área bajo la curva de ROC. En los resultados se encontró un 53.8% (n=56) en el género masculino siendo mayor al sexo femenino 46.3% (n=48), respecto a la relación de las variables encontramos que la CC tuvo una mayor relación positiva con la glucosa y una mayor relación inversa con el HDL y el ICT tuvo una mayor relación con los niveles de glucosa y TG, encontrando estadísticamente significativo la CC con el nivel de glucosa (p=0.043). Se concluyó que el indicador antropométrico que guarda más relación con los componentes del síndrome metabólico es la circunferencia de cintura ya que existe relación significativamente con el nivel de glucosa. Asimismo, en los indicadores de circunferencia de cintura e índice de cintura – talla se encontró relación con más de dos componentes del síndrome metabólico a diferencia del índice de masa corporal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsAttribution 3.0 United States*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectÍndice de Masa Corporales_PE
dc.subjectSíndrome Metabólicoes_PE
dc.subjectTriglicéridoses_PE
dc.subjectPresión Arteriales_PE
dc.subjectEndocrinologíaes_PE
dc.subjectColesteroles_PE
dc.titleIndicadores antropométricos y su relación con los componentes del sindrome metabolico en pacientes de 6 a 15 años que acuden al consultorio de endocrinologia del Instituto Nacional de Salud del Niño Breña 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutriciónes_PE
thesis.degree.disciplineNutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"es_PE
thesis.degree.programMedicina Hipolito Unanue - Modalidad Presenciales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.author.dni48573504es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0075-5265es_PE
renati.advisor.dni06177581es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorFeijoo Parra, Mitridates Félixes_PE
renati.jurorLópez Gabriel, Julia Isabeles_PE
renati.jurorMárquez Rodríguez, Carmen Rosaes_PE
renati.jurorMartínez Valdivia, Césares_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 3.0 United States