Grado de conocimiento acerca de omega 3 y su consumo en comerciantes de 30- 45 años en el mercado mayorista UNICACHI de el distrito de Villa El Salvador durante el año 2018
Date
2019Author
Arias Cuellar, Nelly Marilin
Advisor(s)
Leyva Rojas, Américo FranciscoMetadata
Show full item recordAbstract
Objetivos: Conocer el grado de conocimiento de omega 3 y su consumo en comerciantes adultos de 30-45 años en el Mercado Mayorista “Unicachi” setiembre-diciembre del 2018. Material y Método: El estudio es de tipo observacional, trasversal, cuantitativa, descriptivo y aplicada. Se elaboró un cuestionario complementando de otros cuestionarios relacionados al estudio con una confiabilidad de 0.8, la validez del contenido se obtuvo mediante juez de experto, lo cual nos ayuda a recopilar información sobre el conocimiento acerca de la omega 3 en los comerciantes de diferente área de venta de 30 a 45 años. Este estudio tuvo como muestra 170 comerciantes adultos por lo cual se ha podido encuestar. Los resultados se analizó a través de software estadístico SPSS 25.0 Resultados: El grado de conocimiento sobre omega 3 de adultos comerciantes fue (47.6%) conocimiento “bajo”, (30%) “medio” y (22,4%) “alto”, en donde el grado de conocimiento de omega 3 en adultos comerciantes de diferente área de venta presentaron, el 28.95% en el área de venta de carnes, el 26.32% en frutas, siguiente 21.05% en restaurantes ,13.16% en verduras y 10,53% en abarrotes. En relación con el conocimiento el 52% si han escuchado o leído sobre el omega 3 , el 42% si conocen alimentos de origen animal, el 30% conocen alimentos de origen vegetal, el 31% conocen aceites ricos en omega 3,el 28% conocen frutos secos, el 17% conocen semillas ricos en omega 3 y el 3% conocen con qué frecuencia debe consumir omega 3.Respecto a los beneficios el 31% conocen que la omega 3 nos brinda algún beneficio el 2% conocen exactamente los beneficios de la omega 3 para la salud, en relación a la frecuencia de consumo, el 70.59%,70% y 64.12% refirieron nunca haber consumido aceite de olivo, nueces y ajonjolí respectivamente. Pero, 20% consumieron conserva de pescado 1 vez por semana, luego 34% consumieron pescado 2 veces por semana y 46% consumieron palta 3 veces por semana .La cantidad de ingesta dietética de omega 3 fue en sexo femenino 1.23 y masculino con 1.59 gr/día., en donde el sexo masculino fue “deficiente” el 54% y en mujeres fue el 11% de consumo de omega 3. Conclusiones: El grado de conocimiento de omega 3 en adultos comerciantes del Mercado Mayorista “Unicachi” desde setiembre a diciembre del 2018 fue de “bajo” (47.6%) y la cantidad promedio de ingesta dietética de omega 3 fue en sexo femenino 1.23 y masculino con 1.59 gr/día.
Collections
- Nutrición (Tesis) [151]