• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Nutrición (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Nutrición (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Conocimiento y aceptabilidad de platos a base de nostoc “cushuro” como alternativa alimentaria en agentes comunitarios de salud en el distrito de Pueblo Libre, 2018

    Author
    Adriano Macha, William
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_ADRIANO_MACHA_WILLIAM_TITULO-PROFESIONAL_2019.pdf (3.299Mb)
    Date
    2019
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de este estudio fue determinar los niveles de conocimientos y aceptabilidad de platos a base de Nostoc “Cushuro” como alternativa alimentaria en Agentes Comunitarios de Salud del distrito de Pueblo Libre. La investigación fue de tipo cuantitativo, observacional descriptivo y de corte transversal. Para ellos contamos con una muestra de 65 participantes de sexo femenino. Los resultados fueron que el 38% (n=25) poseen bajo nivel de conocimiento, 25% (n=16) poseen un mediano nivel de conocimiento y el 37% (n=24) posee un alto nivel de conocimiento respecto al Cushuro. En cuanto a la aceptabilidad de los platos calificados como alta, media o mediana y baja, predomina la mediana aceptabilidad: Cushuro al natural, 45% (n=29); Picante de cushuro; 65% (n=42); Postre de cushuro, 55% (n=36). La baja aceptabilidad o nula consta solo de 20% (n=13), 8% (n=5), 17% (n=14). Concluimos al final que entre las razones de su aceptación se debe al valor nutricional que posee, su conservación y el ánimo por conocer nuevas alternativas alimentarias. También se concluye que el conocimiento de este alimento es bajo, de cada 10 personas menos de 4 lo conocen, y solo 2,5 han oído hablar de ella. Por ello se recomienda que gracias a su buena aceptación por parte de las ACS haya una mayor difusión del Nostoc “Cushuro”, la posibilidad de exponerla a la plataforma nutricional como una sana y nutritiva alternativa que podría ser bien aceptada por la población.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/3125
    Collections
    • Nutrición (Tesis) [108]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación