Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPanzera Gordillo, Dante Carlos
dc.contributor.authorSantiago Orellana, Katherine
dc.date.accessioned2019-04-01T15:44:36Z
dc.date.available2019-04-01T15:44:36Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/2944
dc.description.abstractObjetivo: Conocer la relación entre el estado nutricional y la calidad del desayuno en escolares del nivel secundaria que asisten a la Institución Educativa “Juan Pablo II” de San Juan de Lurigancho. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y correlacional, realizado en 45 estudiantes de ambos sexos (12-17 años). Se utilizó un cuestionario cualitativo acerca del consumo de alimentos en el desayuno para evaluar su calidad. Se consideró "desayuno de buena calidad" aquel que incorpora al menos un alimento del grupo de los lácteos, de los cereales y de las frutas. Se realizó valoración antropométrica (peso y talla) para obtener los indicadores de Índice de Masa Corporal para Edad y Talla para Edad; y así determinar el estado nutricional. Resultados: El 2.22% de los alumnos tuvo delgadez leve, 24.44% presentó un estado nutricional normal, 31.11% tuvo riesgo de sobrepeso, 26.67% presentaron sobrepeso y 15.56% obesidad. El 8.89% de los estudiantes tuvo talla baja, 26.67% presentó riesgo de talla baja y 64.44% tuvieron talla normal. Se observó que 50% de los escolares consumió un desayuno de mejorable calidad, 47.2% de insuficiente calidad y 2.8% de mala calidad. Se evidenció mayor riesgo de sobrepeso/obesidad en los adolescentes que no desayunan diariamente y realizaban un desayuno de insuficiente calidad. Conclusiones: Los resultados obtenidos en este estudio indican que sí existe una asociación estadísticamente significativa con un 95% de confiabilidad (p =0.00) entre el estado nutricional según IMC/E.y la calidad del desayuno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNFVes_PE
dc.subjectEstado nutricionales_PE
dc.subjectcalidad del desayunoes_PE
dc.subjectescolareses_PE
dc.subjectadolescenteses_PE
dc.titleRelación entre estado nutricional y calidad del desayuno en escolares del nivel secundaria de la Institución Educativa “Juan Pablo II” de San Juan de Lurigancho - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutriciónes_PE
thesis.degree.disciplineNutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"es_PE
thesis.degree.programFacultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presenciales_PE
dc.subject.ocdeNutriciónes_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7322-2470es_PE
renati.advisor.dni25446698es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-ShareAlike 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-ShareAlike 3.0 United States