• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Nutrición (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Nutrición (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prácticas de alimentación saludable en relación a variables antropométricas en docentes de instituciones educativas del distrito de lince, lima 2018

    Author
    Torres Cotos, Andrea Beatriz
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_TORRES_COTOS_ANDREA_BEATRIZ_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf (1.334Mb)
    Date
    2019
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las prácticas de alimentación evolucionan con el tiempo, ya que en estas influyen factores socioeconómicos, los cuales interactúan de manera compleja y determinan modelos dietéticos individuales. En este sentido las docentes de nivel inicial pueden actuar como promotoras de salud, puesto que están en mayor contacto con los niños preescolares y es en esta etapa donde se fortalecen hábitos de alimentación. Además las docentes están a tiempo para que se concienticen sobre la importancia y beneficios de una alimentación saludable para prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles. El presente estudio plantea “Analizar si existe relación entre las Prácticas de Alimentación Saludable y las Variables Antropométricas en Docentes de Instituciones Educativas del Distrito de Lince en el año 2018”. Es un estudio correlacional, prospectivo, de corte transversal. Los resultados corresponden a un total de 37 personas evaluadas entre docentes y auxiliares docentes mujeres, durante los meses de noviembre y diciembre del 2018. Al analizar las variables planteadas con el coeficiente de correlación de Spearman, se establece una correlación inversa; IMC y PAB (p=0.02; r(rho)=-0.20); (p=0.04, r(rho)=-0.15) respectivamente. El 27.03% se encuentran en normalidad; 43.24%, sobrepeso; el 21.62%, obesidad I; el 5.41%, obesidad II y el 2.7% obesidad III. En relación al Perímetro Abdominal; el 37.84% presenta bajo riesgo Cardiometabólico, el 24.32%, alto riesgo Cardiometabólico y el 37.84% muy alto riesgo Cardiometabólico. El 8.11% presenta “Prácticas de Alimentación Muy Saludable”, el 46.65% “Prácticas de Alimentación Saludable”, el 40.54% “Prácticas de Alimentación Poco Saludable” y el 2.70% “Prácticas de Alimentación No saludable”
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/2904
    Collections
    • Nutrición (Tesis) [105]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación