Autoestima y dependencia emocional en alumnos de primer año de la Facultad de Psicología de una Universidad Nacional de Lima Metropolitana
Fecha
2018Autor
Pasapera Coca, Diego Felipe
Asesor(es)
Álvarez Machuca, Militza Carmen VirginiaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente estudio se investigó la relación entre la autoestima y dependencia emocional en una muestra de estudiantes de ambos sexos de la Facultad de Psicología de una universidad nacional de Lima Metropolitana. Se utilizó un diseño transaccional de tipo correlacional. Se aplicó el cuestionario de dependencia emocional (CDE) de Lemos y Londoño (2006) y el inventario de autoestima de Coopersmith (1967) para adultos. En cuanto a la relación entre las variables se halló una significación de (p: .043) y una correlación de Spearman negativa débil (r: -.246). En referencia a la variable autoestima no se encontró diferencias significativas según sexo (p: .626) y tampoco en ninguna de sus dimensiones; ambos sexos exhiben mayor porcentaje en el nivel medio alto seguido del alto de la variable; por otro lado no se halló un nivel prevalente en la dimensión sí mismo en ambos sexos. En relación a la dependencia emocional no se hallaron diferencias significativas según sexo en ninguna dimensión pero sí a nivel global (p: .015) donde el sexo masculino presentó una media significativamente mayor a la femenina; a su vez, los varones evidencian menores porcentajes en el nivel bajo y mayores en el nivel medio de la variable; por otra parte se halló la prevalencia del nivel medio en la dimensión ansiedad de separación en ambos sexos.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: