Influencia de las dimensiones de la personalidad y satisfacción laboral en la prevalencia de riesgos de seguridad y salud en el trabajo
Abstract
La investigación de tipo descriptiva comparativa correlacional tuvo como objetivo Determinar las dimensiones de la personalidad y satisfacción laboral en la prevalencia de riegos de Seguridad y Salud en el Trabajo en el área de enfermería de una clínica privada de Lima Metropolitana. y asociarla - compararla en función del sexo, grupos etareos, estado civil, años de servicios, cargo laboral y tipo de temperamento. Se aplicaron la escala de satisfacción laboral de Sánchez Navarro (2009) y el inventario de personalidad de Eysenck forma B, a una muestra de 214 trabajadores: Los resultados se analizaron con el SPSS y se concluyó: 1. La escala de satisfacción laboral presenta validez de constructo y una confiabilidad de 0.905 2. En los niveles de la dimensión introversión extroversión el1.9% son muy introvertidos; el 23.8% son introvertidos y el 37.9% son tendientes a la introversión, a diferencia del 31.8% que son tendientes a la extroversión y el 4.75 son extrovertidos. En los niveles de la dimensión Neurotisismo (estabilidad inestabilidad emocional), el 1.4% son muy estables emocional; el 3.3% son estables y el 24.3% de la muestra son tendientes a la estabilidad emocional, a diferencia del 48.6% son tendientes a la inestabilidad emocional y el 22.4% son inestables emocionalmente. El 46.3% poseen un temperamento melancólico; el 24.3% son coléricos; el 16.8% son flemáticos y el 12.6% son sanguíneos.3. En satisfacción laboral, el 84.1% están catalogados en el nivel de moderadamente satisfechos; el 9.8% están catalogados en el nivel satisfecho y solo el 6.1% reportan que están muy satisfechos laboralmente. Las dimensiones que presentan problemas son: relaciones humanas, donde el 0.9% están en el nivel de insatisfechos; el 91.6% están en el nivel de poco insatisfechos. En la dimensión promoción y remuneraciones, reportándose el 1.4% están en el nivel de insatisfechos; el 67.3% están en el nivel poco satisfechos; 4. La prevalencia de riegos de Seguridad y Salud en el Trabajo Enero – Julio 2016 fue de 41 accidentes, de donde en 36 accidentes, su causa fue de actos inseguros y se reportó una mayor incidencia en personal auxiliar de enfermería. 5. Existe relación positiva entre la dimensión introversión extroversión con satisfacción laboral a diferencia de la dimensión inestabilidad emocional estabilidad emocional que tiene una relación negativa muy significativa que nos indica que a mayor inestabilidad emocional menor es la satisfacción laboral. 6. Se encontró que existen diferencias muy significativas en la dimensión introversión extroversión en función del cargo del trabajador, tiempo de servicio y grupos etareos, 7. En satisfacción laboral existen diferencias significativas según sexo, donde las mujeres tienen un mayor promedio que el sexo masculino; Según grupos etareos, donde las personas de mayor edad obtienen mayores promedios; Según tiempo de servicios, donde el personal más antiguo presenta mayores promedios; Según el estado civil, donde los casados, divorciados y viudos, presentan mayores promedios que los solteros; Según el tipo de temperamento, donde los trabajadores de temperamento sanguíneo y flemático tienen mayores promedios que los coléricos y melancólicos.
Collections
- Psicología (Tesis) [548]
The following license files are associated with this item: