Estrategias de aprendizaje en el logro de la comprensión lectora de los alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal - 2017
Fecha
2018-02-14Autor
Somocurcio Ninaquispe, Karla Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora de los alumnos del primer ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal – 2017. La metodología utilizada fue hipotético- deductivo con un enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo correlacional. La muestra para este estudio estuvo conformada por 142 trabajadores estudiantes matriculados en el 1º ciclo del turno mañana y tarde de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Nacional Federico Villarreal en el año académico 2015. A través del uso de un instrumento validado, se midió la confiabilidad del mismo, obteniéndose como resultado 0.859 de la variable coestrategias de aprendizaje y 0.863 para la variable comprensión lectora. A través de los resultados obtenidos se observó que en la tabla 4 y figura 1, se observa que el 33.80% de los estudiantes perciben que las estrategias de aprendizaje utilizadas se encuentran en un nivel bueno, el 41.55% perciben en un nivel regular y el 24.65%, lo perciben en un nivel bajo. Así mismo en la tabla 9 y figura 6, se observa que el 33.80% de los estudiantes presentan una comprensión lectora en un nivel eficiente, el 40.14% presentan en un nivel regular y el 26.06%, en un nivel deficiente. Y con respecto a la comprobación de la hipótesis en la tabla 13 la variable estrategias de aprendizaje está relacionada directa y positivamente con la variable comprensión lectora, según la correlación de Spearman de 0.597, donde se presentan estos resultados como moderado con una significancia estadística de p=0.000 en consecuencia menor que el 0.05. Por lo consiguiente, se acepta la hipótesis principal y se rechaza la hipótesis nula.