• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Nutrición (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Nutrición (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores maternos asociados a la obesidad en la primera infancia: análisis de la encuesta familiar y de demografía (ENDES) Perú 2016.

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_Martinez_Sucuytana_Eybort_Madai_Titulo_Profesional_2018.pdf (13.24Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Martínez Sucuytana, Eybort Madai
    Asesor(es)
    Márquez Rodríguez, Carmen
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Objetivo: Analizar los factores maternos asociados a la obesidad en la primera infancia. Material y métodos: Estudio observacional analítico de corte transversal de análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Se utilizaron los datos recolectados y depositados en un repositorio de microdatos del INEI. Se tomó la información necesaria contenida en la base de datos en formato SPSS y se exportó a un documento en Microsoft Excel y de este al programa estadístico STATA versión 14 para realizar el correspondiente análisis estadístico. Resultados: la edad promedio de la madre fue 30,35 ± 9,33 años; el 69,05% vivían en el área urbana y el 30,95 en el área rural; el 61,75% de las madres culminaron la secundaria y solo 12,88% tenían educación superior; la mayor parte de ellas se consideraron pobres y muy pobres (25,30% y 25,55%, respectivamente); en cuanto al tipo de seguro de salud, el 61,23% contaban con MINSA/SIS, seguidas de aquellas con EsSalud(19,48%). El factor materno con asociación estadísticamente significativa a obesidad infantil fue el aseguramiento privado (PR= 1,43 e IC 95% = 1,04 – 1,93). La edad materna, su grado de instrucción, el índice de riqueza pobre y muy rico y el aseguramiento a EsSalud tuvieron asociación estadísticamente no significativa. El lugar de residencia, urbano-rural, no tuvo asociación. Conclusión: El único factor materno con asociación estadísticamente significativa a un mayor riesgo de prevalencia de obesidad en niños <6 años fue el contar con un seguro de salud privado.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1839
    Materias
    Factores maternos
    Obesidad
    Primera infancia
    Colecciones
    • Nutrición (Tesis) [153]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias