Uso de TikTok y hábitos alimentarios en adolescentes de la Institución Educativa Mártir Daniel Alcides Carrión, San Juan de Lurigancho, Lima - Perú, 2024
Fecha
2025Autor
Matute Santa Cruz, Ana Karina
Asesor(es)
Maguiña Concha, Ana ElizabethMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación que existe entre el uso de TikTok y los hábitos alimentarios en adolescentes de la Institución Educativa Mártir Daniel Alcides Carrión, San Juan de Lurigancho - 2024. Método: Estudio observacional, prospectivo, transversal, con muestreo por conveniencia. Participaron 113 adolescentes de 12 a 17 años. Resultados: Se identificaron tres patrones alimentarios que correlacionan estadísticamente significativa con el uso de TikTok. Se observó una correlación negativa significativa entre el tiempo de uso de TikTok y la regularidad en el consumo de las comidas principales (ρ = 0.001); asimismo, una correlación positiva significativa entre el tiempo de uso de TikTok y el consumo de frituras, así como con hábitos familiares no saludables (ρ = 0.016). Por último, se evidenció una correlación positiva significativa entre el contenido de TikTok que mejora hábitos alimentarios y la preferencia por alimentos en tendencia, los hábitos familiares no saludables durante el fin de semana y la ingesta de agua recomenda (ρ = 0.011). Conclusión: Un menor tiempo de uso de TikTok se asoció con una mayor regularidad en el consumo de los tiempos de las comidas principales. En contraste, un mayor tiempo de uso se relacionó con hábitos alimentarios inadecuados. Además, el contenido sobre alimentación en TikTok se vinculó con la preferencia por alimentos en tendencia y con hábitos familiares no saludables. Se concluyó que existe una relación estadísticamente significativa entre el uso de TikTok y los hábitos alimentarios de los adolescentes encuestados.
Colecciones
- Nutrición (Tesis) [161]








