Las economías de consumo colaborativo y la satisfacción de los usuarios en los servicios de hospedaje de la ciudad de Ayacucho, 2024
Fecha
2025Autor
Gálvez Molina, Jorge Antonio
Asesor(es)
Ochoa Paredes, Filiberto FernandoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las economías de consumo colaborativo proporcionan nuevas bases para el intercambio de bienes y servicios haciendo uso de las plataformas digitales, optimizando así el uso de recursos y beneficiando a los usuarios. Objetivo: Determinar la relación entre las economías de consumo colaborativo y la satisfacción de los usuarios de los servicios de hospedaje en la ciudad de Ayacucho, 2024. Método: Se aplicó la encuesta a 98 usuarios de Airbnb, utilizando una metodología cuantitativa, con enfoque descriptivo y diseño no experimental. Resultados: Mediante el estadístico de Rho de Spearman se determinó una correlación positiva moderada de 0,657 entre la satisfacción de los usuarios y las economías de consumo colaborativo en los servicios de hospedaje Airbnb de la ciudad de Ayacucho. Este resultado indica que los elementos tangibles, higiene y salubridad, disposición de anfitrión para ayudar, sensación de familiaridad y beneficios económicos contribuyen significativamente a la satisfacción de los usuarios. Además, con un p-valor menor a 0,05, la relación observada es estadísticamente significativa, lo que confirma la validez y consistencia del modelo planteado. Conclusiones: Existe una relación positiva moderada entre la satisfacción de los usuarios y las economías de consumo. La diversidad en la oferta y la demanda también influyen de manera positiva, pero débilmente (0,492). Finalmente, el uso de redes colaborativas y plataformas digitales se relaciona positivamente con la satisfacción, resaltando la importancia de las plataformas colaborativas y redes sociales en la percepción de la calidad del servicio.








