Manejo de la crisis y su impacto socioeconómico en el sector turismo durante la covid-19, 2020

Fecha
2025Autor
Neves Espinoza, Luis Alejandro
Asesor(es)
Riveros Cuellar, AlipioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El turismo es un pilar del desarrollo económico y social en el Perú, ya que contribuye con el
Producto Bruto Interno (PBI) y la empleabilidad; sin embargo, la pandemia de COVID-19 del
2020 y las medidas sanitarias, como el cierre de fronteras y restricciones de movilidad,
ocasionaron pérdidas económicas y una situación de vulnerabilidad de las comunidades
dependientes del turismo. En ese contexto, el presente estudio analizó la relación entre el
manejo de la crisis y su impacto en el desarrollo social, humano y económico del sector turismo.
Los hallazgos mostraron una correlación positiva y significativa entre las estrategias de manejo
de la crisis y las dimensiones mencionadas, evidenciando que las acciones adoptadas influyeron
en la recuperación y sostenibilidad; no obstante, estas medidas no menguaron completamente
las necesidades de las comunidades afectadas ni de los actores del sector. En ese sentido, los
resultados subrayaron que; en primer lugar, el desarrollo social se vio afectado por la falta de
inclusión y apoyo institucional; en segundo lugar, el desarrollo humano se vio influenciado por
la pérdida de oportunidades de capacitación y estabilidad laboral; en tercer lugar, el desarrollo
económico vivenció la caída de ingresos y empleabilidad. Ante esa coyuntura los esfuerzos
gubernamentales fueron percibidos como insuficientes, empero surgieron oportunidades para
reestructurar el sector hacia modelos más resilientes, como el turismo sostenible y comunitario.
En conclusión, se destacó la importancia de diseñar estrategias más inclusivas y sostenibles
para abordar las crisis futuras, fortaleciendo la resiliencia del sector y promoviendo un
equilibrio entre las dimensiones afectadas