Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRiveros Cuellar, Alipioes_PE
dc.contributor.authorNeves Espinoza, Luis Alejandroes_PE
dc.date.accessioned2025-10-16T15:38:53Z
dc.date.available2025-10-16T15:38:53Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/11294
dc.description.abstractEl turismo es un pilar del desarrollo económico y social en el Perú, ya que contribuye con el Producto Bruto Interno (PBI) y la empleabilidad; sin embargo, la pandemia de COVID-19 del 2020 y las medidas sanitarias, como el cierre de fronteras y restricciones de movilidad, ocasionaron pérdidas económicas y una situación de vulnerabilidad de las comunidades dependientes del turismo. En ese contexto, el presente estudio analizó la relación entre el manejo de la crisis y su impacto en el desarrollo social, humano y económico del sector turismo. Los hallazgos mostraron una correlación positiva y significativa entre las estrategias de manejo de la crisis y las dimensiones mencionadas, evidenciando que las acciones adoptadas influyeron en la recuperación y sostenibilidad; no obstante, estas medidas no menguaron completamente las necesidades de las comunidades afectadas ni de los actores del sector. En ese sentido, los resultados subrayaron que; en primer lugar, el desarrollo social se vio afectado por la falta de inclusión y apoyo institucional; en segundo lugar, el desarrollo humano se vio influenciado por la pérdida de oportunidades de capacitación y estabilidad laboral; en tercer lugar, el desarrollo económico vivenció la caída de ingresos y empleabilidad. Ante esa coyuntura los esfuerzos gubernamentales fueron percibidos como insuficientes, empero surgieron oportunidades para reestructurar el sector hacia modelos más resilientes, como el turismo sostenible y comunitario. En conclusión, se destacó la importancia de diseñar estrategias más inclusivas y sostenibles para abordar las crisis futuras, fortaleciendo la resiliencia del sector y promoviendo un equilibrio entre las dimensiones afectadases_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectGestión empresarial e inclusión sociales_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.subjectCrisises_PE
dc.subjectTurismoes_PE
dc.titleManejo de la crisis y su impacto socioeconómico en el sector turismo durante la covid-19, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Turismoes_PE
thesis.degree.disciplineAdministración de Turismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Administraciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.author.dni72169288
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8327-4346es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline014096es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorTorres Suarez, Robertoes_PE
renati.jurorCastañeda Sanchez, Magdaes_PE
renati.jurorAquino Santos, Cesares_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess