Flipped classroom y aprendizaje autónomo en estudiantes, Facultad de Pedagogía y Cultura Física - Universidad Nacional de Educación

Fecha
2025Autor
Castillejo Melgarejo, Blanca Petronila
Asesor(es)
Lagos Manrique, Germain MarcosMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Establecer el grado de relación entre el modelo educativo Flipped Classroom y el aprendizaje autónomo en estudiantes de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación. Método: Se enmarca en el paradigma positivista-cuantitativo, caracterizado por ser de tipo básico, con un diseño no experimental y un enfoque descriptivo-correlacional. La muestra incluyó a los 80 estudiantes, adoptando un enfoque censal. Para medir las variables se utilizaron dos cuestionarios, cada uno con 21 ítems que utilizan escalas de respuesta Likert. Resultados: Según la información recopilada y analizada de los estudiantes investigados, el 51.7% percibe que el uso de la metodología de aula invertida se encuentra en un nivel alto, el 45.5% reporta un nivel regular y el 3.3% indica un nivel bajo. En cuanto al aprendizaje autónomo, el 75.0% de los estudiantes muestra un nivel alto, el 23.3% presenta un nivel medio y el 1.7% exhibe un nivel bajo. Conclusiones: De acuerdo con los resultados obtenidos, se confirma una correlación significativa entre las variables en estudio, ya que el nivel de significancia fue p < 0,05. Además, el coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0,45, lo que indica una correlación positiva entre el uso del modelo de aula invertida y el aprendizaje autónomo.