Efecto en los niveles de humanización de los estudiantes de odontología de una universidad peruana, al aplicar la técnica clown

Fecha
2025Autor
Nestares Alvarez, Angelica de las Nieves Adela
Asesor(es)
Cayo Rojas, César FélixMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La falta de humanización en el sector sanitario es un problema que se volvió más evidente durante la pandemia del COVID-19, por ello, es importante que el conocimiento de este tópico pase del nivel teórico al práctico. Siendo así, el objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos en los niveles de humanización (NH) de los estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal al aplicar la técnica clown. El estudio es de tipo cuasi-experimental, prospectivo y longitudinal; la muestra constó de 120 estudiantes de odontología quienes participaron en la intervención 1.5 horas a la semana por 7 semanas. Se realizaron 3 mediciones: antes, a la mitad y al finalizar la intervención, usando una Escala de Humanización. Para el análisis estadístico se usó la prueba U Mann Whitney, H de Kruskal Wallis y la prueba de Friedman con post hoc de Bonferroni. La significancia se estableció en p<0.05. Los resultados mostraron que al comparar los NH, no se observaron diferencias significativas en el grupo etario, sexo y año de estudio en todos los tiempos evaluados (p>0.05), por otra parte los NH mejoraron en la prueba realizada a mitad de la intervención (p<0.05), como al finalizar (p<0.001), además esta mejora se incrementó progresivamente. Por otro lado, las dimensiones autoconcepto, gestión emocional, habilidades interpersonales y autoeficacia, mejoraron significativamente a las siete semanas de intervención (p<0.001). Se concluye que el aplicar la intervención basada en la técnica clown, mejora lo niveles de humanización en los estudiantes de odontología.