Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCayo Rojas, César Félixes_PE
dc.contributor.authorNestares Alvarez, Angelica de las Nieves Adelaes_PE
dc.date.accessioned2025-07-22T17:21:22Z
dc.date.available2025-07-22T17:21:22Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/10964
dc.description.abstractLa falta de humanización en el sector sanitario es un problema que se volvió más evidente durante la pandemia del COVID-19, por ello, es importante que el conocimiento de este tópico pase del nivel teórico al práctico. Siendo así, el objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos en los niveles de humanización (NH) de los estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal al aplicar la técnica clown. El estudio es de tipo cuasi-experimental, prospectivo y longitudinal; la muestra constó de 120 estudiantes de odontología quienes participaron en la intervención 1.5 horas a la semana por 7 semanas. Se realizaron 3 mediciones: antes, a la mitad y al finalizar la intervención, usando una Escala de Humanización. Para el análisis estadístico se usó la prueba U Mann Whitney, H de Kruskal Wallis y la prueba de Friedman con post hoc de Bonferroni. La significancia se estableció en p<0.05. Los resultados mostraron que al comparar los NH, no se observaron diferencias significativas en el grupo etario, sexo y año de estudio en todos los tiempos evaluados (p>0.05), por otra parte los NH mejoraron en la prueba realizada a mitad de la intervención (p<0.05), como al finalizar (p<0.001), además esta mejora se incrementó progresivamente. Por otro lado, las dimensiones autoconcepto, gestión emocional, habilidades interpersonales y autoeficacia, mejoraron significativamente a las siete semanas de intervención (p<0.001). Se concluye que el aplicar la intervención basada en la técnica clown, mejora lo niveles de humanización en los estudiantes de odontología.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectEducación para la sociedad del conocimientoes_PE
dc.subjectHumanización de la saludes_PE
dc.subjectCOVID-19es_PE
dc.titleEfecto en los niveles de humanización de los estudiantes de odontología de una universidad peruana, al aplicar la técnica clownes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestra en Docencia e Investigación en Estomatologíaes_PE
thesis.degree.disciplineDocencia e Investigación en Estomatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.author.dni72613359
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5560-7841es_PE
renati.advisor.dni41613915
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline131187es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.jurorPortal Bustamente, Nemees_PE
renati.jurorMendoza Murillo, Paul Oresteses_PE
renati.jurorAlvitez Temoche, Daniel Augustoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess