Relacion entre clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes de un colegio pre-universitario del Cono Sur de Lima
Fecha
2013Autor
Cule Paucca, Vanesa Enid
Asesor(es)
Livia Segovia, José HéctorLivia Segovia, José Héctor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio pretendió relacionar el clima social familiar y el redimiento académico en una muestra de 184 alumnos de 1° a 5° de secundaria, de ambos sexos, entre 12 y 17 años, de un colegio pre-univesitario, de San Juan de Miraflores, quienes se les aministró la escala del clima social familiar de Mos, Moos y Tricket y se consideró el promedio aritmético de las notas (0-20), como medida de rendimiento académico. Se halló que no existen diferencias significativas (p<.05) según sexo en las dimensiones del clima social familiar, sin embargo existen diferencias significativas en la sub-dimensión conflicto (p=0.000, p < .001), a favor de los varones. No existen diferencias significativas (p < .05), según año de estudios en las dimensiones y sub-dimensiones del clima social familiar. Asimismo, no existen diferencias significativas (p < .05) según el tipo de familia. En cuanto al rendimiento académico, no existen diferncias significativas (p < .05) según sexo; existen diferencias muy significativas según año de estudio (p = 0.001, p < .01); y no existen diferencias significativas (p < .05) según el tipo de familia. Finalmente, se halló que el renimiento académico se relaciona de manera significativa (p < . 05) con la dimensión estabilidad. Asimismo, se encontraron tres correlaciones significativas entre rendimiento académico con las sub-dimensiones cohesión (p = 0.003, p < .01) y organización (p = 0.026, p < .05) y de manera inversa con conflicto (p = 0.003, p < .01)
Colecciones
- Psicología (Tesis) [415]