Mostrar el registro sencillo del ítem
Uso de los materiales audiovisuales y el aprendizaje del idioma ingles en los estudiantes de educación secundaria
dc.contributor.advisor | Rivera Rojas, Claudia Noemi | es_PE |
dc.contributor.author | Cerna Custodio, Marlene Judith | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-14T21:00:53Z | |
dc.date.available | 2025-07-14T21:00:53Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10913 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la relación que existe entre el uso de los materiales audiovisuales y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 2° año de secundaria del colegio 6099 Perú España de Villa el salvador. Método: En el trabajo se aplicó un diseño no experimental, de corte transversal, de tipo básico correlacional - descriptiva. La población estuvo constituida por los discentes de 2° año de nivel secundaria tomando como muestra a 98 estudiantes. Para recabar contenidos se utilizó el cuestionario para conocer si los docentes utilizaron materiales audiovisuales y si los estudiantes han logrado un aprendizaje óptimo tanto en expresión y compresión oral, comprensión de textos y producción de textos. Resultados: Los resultados del uso de materiales audiovisuales se tuvo que el 45% de los alumnos casi siempre utilizan materiales audiovisuales, y se observó una similitud estrecha, directa y positiva en el uso de los materiales audiovisuales y el aprendizaje en el idioma inglés. Además, se dispuso el coeficiente de correlación estadísticamente significativa a un nivel de 0,01 entre el uso de los materiales audiovisuales y el aprendizaje del idioma inglés en los alumnos. Según con la prueba de Rho de Spearman se observa una correlación alta con un coeficiente de 0,773. Conclusiones: Se observó que los estudiantes muestran mayor disponibilidad para aprender el idioma inglés cuando utilizan materiales audiovisuales, por lo cual es importante dejar las clases tradicionales para promover el logro de aprendizajes significativos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Educación para la sociedad del Conocimiento | es_PE |
dc.subject | expresión y comprensión oral | es_PE |
dc.subject | Comprensión de textos | es_PE |
dc.title | Uso de los materiales audiovisuales y el aprendizaje del idioma ingles en los estudiantes de educación secundaria | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Especialista en Docencia del Idioma Inglés | es_PE |
thesis.degree.discipline | Docencia del Idioma Inglés | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Educación | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 40783828 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7265-2727 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 199389 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.juror | Guevara Flores, Julio Cesar | es_PE |
renati.juror | Mañaccasa Vasquez, Maria Soledad | es_PE |
renati.juror | Cusihuaman Yunguri, Betty | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |