Uso del lenguaje y desempeño socio-cognitivo en niños con autismo del centro pequeños gigantes - noviembre 2019, abril de 2020

Fecha
2023Autor
Loayza Flores, Erika
Asesor(es)
Parra Reyes, Belkis DavidMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Identificar las características en el uso del lenguaje y desempeño socio-cognitivo
en niños con autismo de 5 a 12 años del centro “Pequeños Gigantes”. Métodos: Fue del tipo
descriptivo, prospectivo de corte transversal y diseño no experimental. Con una muestra de
36 niños con TEA de entre 5 y 12 años. Para la recolección de datos se utilizó la prueba de
evaluación socio-cognitiva y el perfil funcional de comunicación. Se realizó un análisis
descriptivo de la distribución de frecuencia de todas las variables categóricas y análisis de
las medidas de las variables continuas mediante el software estadístico informático SPSS.
Resultados: un 83.3% eran masculinos y un 38.9% tenían la edad entre 5 a 6 años. En las
características del uso del lenguaje, un 88.9% presentan un medio comunicativo gestual; un
61.1% presentan funciones comunicativas menos interactivas; un 61.1% presenta 0,39 a 1,00
actos comunicativos por minuto. En la frecuencia de la gravedad del autismo, un 66.7% son
leve/moderado. En el desempeño socio-cognitivo y gravedad del autismo, se observan
niveles de promedio superior del tipo leve/moderado, en comparación del tipo severo.
Conclusión: Las características del uso de lenguaje en los niños con TEA, son con un medio
comunicativo gestual, con funciones comunicativas menos interactivas, y con actos
comunicativos por minuto entre 0,39 a 1,00. La frecuencia de gravedad de tipo
leve/moderado. Nivel de desempeño socio-cognitivo y gravedad del autismo, superior del
tipo leve/moderado, en comparación con el severo, sin embargo, las intenciones
comunicativas tanto gestual como vocal son iguales.