Hábitos alimentarios y autopercepción de la imagen corporal en adolescentes del colegio Clorinda Matto de Turner, Lima, 2023

Fecha
2024Autor
Venturo Moreno, Luz Cleofe
Asesor(es)
Flores Paucar, Magaly LuisaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la correlación entre los hábitos alimentarios y la autopercepción de
la imagen corporal en adolescentes del plantel educativo, Clorinda Matto de Turner,
Lima, 2023. Método: Fue cuantitativo, de diseño observacional, transversal, de alcance
correlacional asociativo. La muestra estuvo integrada por 116 adolescentes mujeres, con
las que se llevó a cabo la utilización del Body Shape Questionnaire (BSQ) y un formulario
con preguntas específicas, para categorizar los hábitos alimentarios. Resultados: El
17.24%, 23,28%, 25,00%, 15.52%, y 18,9% pertenecían a escolares de primero a quinto
año de secundaria. El 18% de las adolescentes presentaron hábitos alimentarios No
saludables, mientras que el 82% presentaron hábitos alimentarios Saludables. El 54.3%
de las estudiantes manifestaron cierto nivel de inquietud respecto a la imagen corporal
auto percibida por ellas mismas: el 20.7% presentó preocupación leve, el 21.6%
preocupación moderada; el 12.1% preocupación extrema. Gracias a la prueba de
correlación de Spearman, se llega a evidenciar la significancia con un valor p de 0.000
(p< 0,05), aceptando así, la hipótesis alterna. Con un valor de Rho de Spearman de -0.676,
por lo tanto, a un puntaje superior de hábitos alimentarios, menor es la puntuación de la
autopercepción de la imagen corporal. Conclusión: Existe una correlación inversa
significativa entre los hábitos alimentarios y la autopercepción de la imagen corporal en
adolescentes del Centro Educativo, Clorinda Matto de Turner en Lima. Este hallazgo
sugiere que los adolescentes que mantienen hábitos alimentarios saludables tienden a
tener una percepción menos preocupada de su imagen corporal.
Colecciones
- Nutrición (Tesis) [151]