Conciencia fonológica y lectoescritura en estudiantes de primaria de la institución educativa 5179 Los Pinos, Puente Piedra, 2024

Fecha
2025Autor
Mogollón Fernández, Andrea Liz
Asesor(es)
Pérez Samanamud, Manuel EdwinMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio se realizó con el propósito de determinar la relación entre conciencia
fonológica y lectoescritura en estudiantes de primaria de la Institución Educativa “5179 Los
Pinos”, Puente Piedra, 2024. La metodología es de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño
no experimental y corte transversal; con una población igual a la muestra de 200 estudiantes
de 6 y 7 años. Se evaluó por medio de dos test como instrumentos: uno para medir el nivel
de conciencia fonológica con 11 ítems distribuidos en tres dimensiones (conciencia silábica,
intrasilábica y fonémica) y otro para medir el nivel de lectoescritura con 12 ítems
distribuidos en tres dimensiones (presilábico, silábico y alfabético); con confiabilidad de
KR20 para la variable conciencia fonológica igual a 0.903 y para la variable lectoescritura
se utilizó el Alfa de Cronbach que arrojo un coeficiente de 0.784 y la validez se realizó a
través de juicio de expertos. Los resultados evidencian que en la conciencia fonológica
prevalece el nivel logrado 53% (94), y en lectoescritura prevalece el nivel de inicio 42%
(85). Se encontró relación significativa entre la conciencia fonológica y la lectoescritura
(Rho = 0.740 y p < 0.001), con la dimensión conciencia silábica (Rho = 0.452 y p < 0.001),
conciencia intrasilábica (Rho = 0.608 y p < 0.001), y conciencia fonémica (Rho = 0.675 y
p < 0.001). Se concluye que existe una relación significativa entre la conciencia fonológica
y la lectoescritura con sus respectivas dimensiones.