• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Publicaciones académicas y científicas
    • Artículos de revistas
    • Artículos de investigadores UNFV
    • Humanidades y ciencias sociales (Artículos)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Publicaciones académicas y científicas
    • Artículos de revistas
    • Artículos de investigadores UNFV
    • Humanidades y ciencias sociales (Artículos)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Gestión participativa Universidad Municipalidad para implementar el Sendero Interpretativo Sostenible Misterioso Mishi Rumi - Perú

    No Thumbnail
    Fecha
    2024
    Autor
    Polo Cerna, Dora Alejandrina
    Gordon Meza, Ruth Escarlen
    Chávez Calderón, César Hildebrando
    Fernández Rosales, Ciro Walter
    ISSN
    2707-2207
    2707-2215
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Otros títulos
    University-Municipality participatory management to implement the Mishi Rumi Mysterious Sustainable Interpretative Path - Peru
    Resumen
    El objetivo fue gestionar participativamente universidad-municipalidad, la implementación del sendero interpretativo sostenible en el centro poblado Toclla-Huaraz, 2023. De tipo aplicada, enfoque cualitativo: investigación acción participativa; se aplicaron guías de observación y entrevista no estructurada, orientados por guías de diseño de senderos interpretativos, validada por Valderrama. Como resultado:1) Implementamos el sendero interpretativo sostenible misterioso Mishi rumi, con entrada en la intersección Pariac y Yerbabuena, llegada a erac huanca (estatuas de piedra con figuras humanas) lugar del mirador misterioso Mishi rumi, con salida por Puquio ruri, Plaza de armas de Toclla, 2) elaboramos mapas de ubicación, acceso y vistas, 3) descubrimos en el trayecto restos prehistóricos de wella coto, chinyac rumi (piedra que suena), Mishi rumis (piedras en forma de gato), la flora y fauna, 4) colocamos señaléticas. Concluimos que la gestión participativa universidad-municipalidad, contribuye al ordenamiento territorial y promoción del turismo; el papel de la academia asumiendo su responsabilidad social, es de asesoría, motivación y acción, basada en los principios del turismo. Recomendamos apostar por el ecoturismo que incorpora conceptos de sostenibilidad, desarrollo socioeconómico, conservación del patrimonio natural y cultural; aplicándose la gobernanza y la articulación público-privada.
     
    The objective was to participatively manage the university-municipality, the implementation of the sustainable interpretive path in the Toclla-Huaraz town center, 2023. Applied type, qualitative approach: participatory action research; Observation guides and unstructured interviews were applied, guided by interpretive trail design guides, validated by Valderrama. As a result:1)We implemented the mysterious sustainable interpretive trail Mishi rumi, with entrance at the Pariac and Yerbabuena intersection, arrival at erac huanca (stone statues with human figures) place of the mysterious Mishi rumi viewpoint, with exit through Puquio ruri, Plaza de weapons of Toclla, 2)We made maps of location, access and views, 3)We discovered along the way prehistoric remains of wella coto, chinyac rumi (sounding stone), Mishi rumis (cat-shaped stones), flora and fauna, 4)We place signage. We conclude that university-municipal participatory management contributes to territorial planning and promotion of tourism; The role of the academy, assuming its social responsibility, is one of advice, motivation and action, based on the principles of tourism. We recommend betting on ecotourism that incorporates concepts of sustainability, socioeconomic development, conservation of natural and cultural heritage; applying governance and public-private coordination.
     
    Enlace al recurso
    https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10732
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/8726
    DOI
    https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10732
    Materias
    Gestión participativa
    Municipalidad
    Universidad
    Colecciones
    • Humanidades y ciencias sociales (Artículos) [3]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias