Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorSaavedra Fiorini, Renzo
dc.date2017-02-15
dc.date.accessioned2023-08-25T03:03:35Z
dc.date.available2023-08-25T03:03:35Z
dc.identifier10.24039/cv20164270
dc.identifier.issn2311-2212es-ES
dc.identifier.issn2310-4767es-ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/7406
dc.descriptionEl Derecho del Trabajo es sin duda una de las ramas del Derecho que ha generado mayor debate en el tiempo, esto debido, principalmente, a que se haya en constante cambio y adaptación a los fenómenos sociales y económicos imperantes. En efecto, en un primer momento existió una desprotección total del trabajador pasando de la esclavitud a una situación de semiesclavitud con jornadas de trabajo abusivas a cambio de un salario injusto. En este contexto se dan las primeras luchas de la clase trabajadora por alcanzar derechos mínimos que le permitan llevar una vida más decorosa. En el presente artículo se busca identificar los inicios y los rasgos que definen el Derecho de Trabajo y su evolución en la doctrina, para entender su enfoque tuitivo (protector) y su plena vigencia en la actualidad. en-US
dc.description.abstractEl Derecho del Trabajo es sin duda una de las ramas del Derecho que ha generado mayor debate en el tiempo, esto debido, principalmente, a que se haya en constante cambio y adaptación a los fenómenos sociales y económicos imperantes. En efecto, en un primer momento existió una desprotección total del trabajador pasando de la esclavitud a una situación de semiesclavitud con jornadas de trabajo abusivas a cambio de un salario injusto. En este contexto se dan las primeras luchas de la clase trabajadora por alcanzar derechos mínimos que le permitan llevar una vida más decorosa. En el presente artículo se busca identificar los inicios y los rasgos que definen el Derecho de Trabajo y su evolución en la doctrina, para entender su enfoque tuitivo (protector) y su plena vigencia en la actualidad. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales-ES
dc.relationhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/70/73
dc.relationhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/70/1273
dc.relationhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/70/1274
dc.relation.ispartofurn:issn:2311-2212es-ES
dc.relation.urihttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/70
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses-ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceCátedra Villarreal; Vol. 4 No. 2 (2016): Cátedra Villarrealen-US
dc.sourceCátedra Villarreal; Vol. 4 Núm. 2 (2016): Cátedra Villarreales-ES
dc.source2311-2212
dc.source2310-4767
dc.subjectDerecho del Trabajoen-US
dc.subjectsurgimientoen-US
dc.subjectevoluciónen-US
dc.subjectrasgos definitoriosen-US
dc.subjectideas particularesen-US
dc.subjectprotecciónen-US
dc.subjectsubordinaciónen-US
dc.titleRevalorando el derecho laboralen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24039/cv20164270es-ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess