Estilos de aprendizaje y desempeño académico en los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2021
Fecha
2023Autor
Miñano Cabrera, Cristhian Detter
Asesor(es)
Rojas Elera, Juan JulioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tuvo como objetivo: Establecer la relación que existe entre los estilos de aprendizaje y el desempeño académico en los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2021. Método: Bajo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental- transeccional, empleando el cuestionario como técnica de recojo de datos, aplicado a una muestra de 241 estudiantes de las Escuelas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Resultados: Demostró que el estilo de aprendizaje predominante por edad fue el activo, por sexo: femenino, teórico y masculino, activo; por carrera: antropología, teórico (36.8%); arqueología, activo (48.3%); filosofía, teórico (42.9%); historia, activo (27.1%); lingüística, activo (34.0%); y literatura, activo (34.5%). El desempeño académico, fue mejor en el rango de edades de 21 - 25 años (61.2%); en el sexo femenino (84.3%); y en la carrera de lingüística, (87.2%). Existiendo relación directa y positiva, entre el desempeño académico y las dimensiones de estilos de aprendizaje: estilo activo (p < 0.05, rho = 0.497); estilo reflexivo (p < 0.05, rho = 0.510); estilo teórico (p < 0.05, rho = 0.426); y estilo pragmático (p < 0.05, rho = 0.394). Conclusiones: Existe una relación positiva, directa y media entre las variables estilos de aprendizaje y desempeño académico de los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2021 (p < 0.05, rho = 0.633). Sin hallarse diferencias significativas en el desempeño académico según los estilos de aprendizaje, p > 0.05.