Estilos de crianza y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de secundaria de una institución de Lima Este

Fecha
2022Autor
Merino Ortega, Oxana Briyith
Asesor(es)
Franco Guanilo, Roxana LorenaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se tuvo como objetivo establecer la relación existente entre los estilos de crianza y las conductas sexuales de riesgo en los estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa N°128 “La Libertad”. El diseño utilizado fue no experimental de tipo transversal, se evaluó a 216 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades fluctuaron entre los 13 y 18 años de edad, a quienes se les aplicó la escala de Estilos de Crianza de Steinberg (EEC) y la escala de Conductas Sexuales de riesgo de Mendoza (ECSR). Al procesar los resultados existe una relación significativa moderada entre los estilos de crianza y conductas sexuales de riesgo. En cuanto a la variable estilos de crianza, el 75% de los estudiantes perciben un estilo de crianza autoritativo y en cuanto a la variable conductas sexuales de riesgo el 74,5% de los estudiantes presentan bajo riesgo. Con respecto a los estilos de crianza, según sexo, y las conductas sexuales de riesgo según sexo, edad y grado de instrucción se obtuvieron diferencias significativas. Con relación a las dimensiones de los estilos de crianza y las conductas sexuales de riesgo se encontró una correlación débil inversa. Respecto a las propiedades psicométricas de la EEC y ECSR se obtuvo una confiabilidad aceptable, para ambas escalas, con un alfa de Cronbach (,723) – (,819), respectivamente. Se concluye que existe una asociación significativa entre ambas variables, un gran porcentaje de estudiantes recibe un estilo de crianza autoritativo presentando así un bajo riesgo de conductas sexuales.