Relación entre violencia familiar y conducta agresiva en adolescentes del 3er y 4to año de secundaria del colegio Víctor Raúl Haya de la Torre Nº46 - Vitarte Lima - Perú - 2019
Fecha
2022Autor
Surichaqui Gómez, Jhon Rubel
Asesor(es)
Castilla Vicente, TeresaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación
entre la violencia familiar y la conducta agresiva en adolescentes del 3ro y 4to año de
secundaria del colegio Víctor Raúl Haya de La Torre N° 46, 2019. La metodología utilizada en
el estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. El tamaño
muestral estuvo conformado por 69 estudiantes, 34 del 3er año y 35 de 4to año de secundaria.
Se usaron dos cuestionarios para cada variable interviniente (violencia familiar y conducta
agresiva) y se usó la prueba de correlación Rho de Spearman. Los resultados evidenciaron que
el promedio de las edades de los estudiantes de 3er y 4to año de secundaria fue 15.2 ± 1.0 años,
siendo todos varones. Además, el 85.5% de ellos tenían bajo nivel de violencia familiar y el
33.3% un nivel medio con respecto a la conducta agresiva. Se encontró relación significativa
entre la violencia familiar y conducta agresiva (p=0.008, Rho=0.315), de igual forma se
evidenció relación significativa entre la violencia familiar y las dimensiones de la conducta
agresiva, tales como la física (p=0.031, Rho=0.260), verbal (p<0.001, Rho=0.438) e ira
(p=0.021, Rho=0.277), sin embargo, no se encontró relación significativa con la dimensión
hostilidad (p=0.077, Rho=0.214). Se concluye, que existe relación significativa entre la
violencia familiar y la conducta agresiva en los adolescentes del 3ro y 4to de secundaria,
notándose que mientras menor sea la violencia familiar, menos será la conducta agresiva y
mientras mayor sea la violencia familiar, la conducta agresiva será mayor.
Colecciones
- Enfermería (Tesis) [232]