Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLa Rosa Botonero, José Luises_PE
dc.contributor.authorCalderón Acuña, Martha Rocíoes_PE
dc.date.accessioned2022-09-30T14:12:23Z
dc.date.available2022-09-30T14:12:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationCalderón, M. (2022). Factores biosocioculturales asociados a la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en un centro de salud Nival I-3 de Lima Metropolitana, mayo 2022. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. https://hdl.handle.net/20.500.13084/6170es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6170
dc.description.abstractEn la presente tesis que lleva por título “Factores biosocioculturales asociados a la adherencia al tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en pacientes atendidos en un Centro de Salud Nivel I-3 de Lima Metropolitana, mayo 2022”, se tuvo como objetivos: Determinar los factores biosocioculturales que se encuentran asociados a la adherencia al tratamiento de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en un Centro de Salud Nivel I-3 de Lima Metropolitana en el mes de mayo de 2022. Luego de aplicar el cuestionario de factores biosocioculturales y la prueba ARMS; se encontraron los siguientes hallazgos: la presencia de discapacidad en los pacientes con DM2 constituyó un caso atípico para los factores biológicos; la disponibilidad de servicios básicos en casa constituyó un caso atípico para el caso de los factores sociales; y, la lengua materna constituyó un caso atípico para los factores culturales. Las conclusiones a las que se llegó en la presente investigación permitieron establecer niveles de adherencia al tratamiento en función del factor biosociocultural; por ejemplo, alta adherencia al tratamiento por parte de los pacientes del sexo femenino (55.6% del total de casos), en el caso de factores biológicos; alta adherencia al tratamiento por parte de los pacientes que viven en unión libre (56.9% del total de casos); y, alta adherencia al tratamiento por parte de los pacientes con estudios primarios (43.1% del total de casos), en el caso de factores culturales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subjectDiabetes mellitus tipo 2es_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectCumplimiento y adherencia al tratamientoes_PE
dc.titleFactores biosocioculturales asociados a la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en un centro de salud Nivel I-3 de Lima Metropolitana, mayo 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.author.dni73268621es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2908-272Xes_PE
renati.advisor.dni07932680es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorParedes Ayala, Benjamínes_PE
renati.jurorPiña Perez, Alindores_PE
renati.jurorSoto Linares, Carloses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess