Mostrar el registro sencillo del ítem
Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes atendidos en el programa de tuberculosis del centro de Salud su santidad Juan Pablo II
dc.contributor.advisor | La Rosa Botonero, José Luis | es_PE |
dc.contributor.author | Villanueva Arrasco, David Alonso | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-09-12T15:51:29Z | |
dc.date.available | 2022-09-12T15:51:29Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6103 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes atendidos en el programa de tuberculosis del centro de salud Su Santidad Juan Pablo II durante el 2019-2020. Método: Estudio observacional ,descriptivo, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 147 pacientes. Como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos del MINSA - 2017, el análisis de datos fue representado mediante tablas y gráficos de frecuencias y porcentajes. Resultados: De las características epidemiológicas obtuvimos que el sexo predominante fue el masculino (63,27%), con rango de edad entre 18-29 años (51,7%), procedencia Lima (95,92%), desocupadas (21,77%), sin comorbilidades ni condiciones de riesgo (78,23%), ni factores sociales (79,59%), sin antecedente de contacto de tuberculosis (79,59%). De las características clínicas, la mayor parte de la población ingresó como paciente nuevo (80,27%), localización pulmonar (88,44%), usando diagnostico bacteriológico (88,44%), con resultado positivo de baciloscopia (87,76%), no se usó cultivo (68,03%), perfil de sensibilidad sensible (75,51%), esquema de tratamiento sensible (75,51%), egresaron como curado (78,91%). Conclusión: Las características epidemiológicas predominantes fueron el sexo masculino, entre 18-29 años, procedencia lima, desocupadas, sin comorbilidades ni factores de riesgo, no factores sociales, sin antecedente contacto, de las características clínicas, ingresaron mayoritariamente como paciente nuevo, localizándose mayoritariamente a nivel pulmonar, el diagnostico fue mediante bacteriología, resaltando la baciloscopia y cultivos, la mayoría fue TB sensible, con esquema de tratamiento sensible, egresando como curados. El mayor número de casos se dio durante el 2019 entrando al escenario I según el MINSA. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Características epidemiológicas | es_PE |
dc.subject | Características clínicas | es_PE |
dc.subject | Tuberculosis | es_PE |
dc.title | Características epidemiológicas y clínicas de los pacientes atendidos en el programa de tuberculosis del centro de Salud su santidad Juan Pablo II | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 72765021 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2908-272X | es_PE |
renati.advisor.dni | 07932680 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | Sandoval Diaz, Wilder Adolfo | es_PE |
renati.juror | Guevara Florian, Victor Angel | es_PE |
renati.juror | Orrego Velásquez, Manuel Anibal | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Medicina (Tesis) [699]