Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlvizuri Escobedo, José Maríaes_PE
dc.contributor.authorOchoa Canales, Fernando Estebanes_PE
dc.date.accessioned2022-04-12T18:04:38Z
dc.date.available2022-04-12T18:04:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationOchoa, F. (2022). Factores sociodemográficos y patológicos asociados a la gastritis crónica en pacientes del Hospital de San Juan de Lurigancho de Lima periodo 2019 -2021 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/5655es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/5655
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores sociodemográficos y patológicos asociados a la gastritis crónica en pacientes del Hospital de San Juan de Lurigancho de Lima periodo 2019 -2021. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental – transversal y retrospectivo. Se revisaron 200 historias clínicas de pacientes diagnosticados con gastritis crónica. Los datos se registraron en una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 25 y Excel 2019. Resultados: Se determinó que, la mayoría de pacientes presentaron gastritis crónica atrófica corporal difusa en un 49%, de acuerdo a los factores sociodemográficos, la mayoría de los pacientes fueron mujeres 55.5%, la edad media fue de 47.13 años, la procedencia más recurrente fue de provincia con un porcentaje del 30.5% y el grado de instrucción más frecuente fue el técnico con 54%, de acuerdo a los factores patológicos, los valores medios de hemoglobina fueron de 12.04 gr/dl, los valores del hematocrito fueron de 40.64%, los valores medios del CHCM fueron de 32.44 mg/dl y de RDW fueron de 12.85%, la mayoría no consumía sustancias nocivas como alcohol y cigarrillos en un 31.5%, si consumía agua potable en un 70.5%, presentaba Helicobacter pylori en un 54.5% y no presentaba parásitos en un 50.5%. Conclusiones: Se llegó a la conclusión de que los factores sociodemográficos y patológicos se asocian con los tipos de gastritis crónica siendo los casos más prevalentes los pacientes con diagnóstico de gastritis atrófica corporal difusa, dentro de los cuales se presentaron en mayor porcentaje y frecuencia en los factores cualitativos y cuantitativos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectFactores sociodemográficoses_PE
dc.subjectFactores patológicoses_PE
dc.subjectGastritis crónicaes_PE
dc.titleFactores sociodemográficos y patológicos asociados a la gastritis crónica en pacientes del Hospital de San Juan de Lurigancho de Lima periodo 2019 -2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19es_PE
renati.author.dni45347937es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4758-2787es_PE
renati.advisor.dni07823448es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorJaimes Serkovic,Valentín Timoteoes_PE
renati.jurorBernuy Barrera, Felix Albertoes_PE
renati.jurorFuertes Anaya, María del Rosarioes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess