Factores sociodemográficos y patológicos asociados a la gastritis crónica en pacientes del Hospital de San Juan de Lurigancho de Lima periodo 2019 -2021
Fecha
2022Autor
Ochoa Canales, Fernando Esteban
Asesor(es)
Alvizuri Escobedo, José MaríaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y patológicos asociados a la gastritis crónica en pacientes del Hospital de San Juan de Lurigancho de Lima periodo 2019 -2021. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental – transversal y retrospectivo. Se revisaron 200 historias clínicas de pacientes diagnosticados con gastritis crónica. Los datos se registraron en una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 25 y Excel 2019. Resultados: Se determinó que, la mayoría de pacientes presentaron gastritis crónica atrófica corporal difusa en un 49%, de acuerdo a los factores sociodemográficos, la mayoría de los pacientes fueron mujeres 55.5%, la edad media fue de 47.13 años, la procedencia más recurrente fue de provincia con un porcentaje del 30.5% y el grado de instrucción más frecuente fue el técnico con 54%, de acuerdo a los factores patológicos, los valores medios de hemoglobina fueron de 12.04 gr/dl, los valores del hematocrito fueron de 40.64%, los valores medios del CHCM fueron de 32.44 mg/dl y de RDW fueron de 12.85%, la mayoría no consumía sustancias nocivas como alcohol y cigarrillos en un 31.5%, si consumía agua potable en un 70.5%, presentaba Helicobacter pylori en un 54.5% y no presentaba parásitos en un 50.5%. Conclusiones: Se llegó a la conclusión de que los factores sociodemográficos y patológicos se asocian con los tipos de gastritis crónica siendo los casos más prevalentes los pacientes con diagnóstico de gastritis atrófica corporal difusa, dentro de los cuales se presentaron en mayor porcentaje y frecuencia en los factores cualitativos y cuantitativos.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]