Psicomotricidad y lateralidad en los niños de inicial del colegio La Salle de Lima. 2021
Fecha
2022Autor
Aguilar Silvera, Anita Sofia
Asesor(es)
Leiva Loayza, Elizabeth InesMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: determinar la relación que
existe entre psicomotricidad y lateralidad en los niños de inicial del colegio La Salle de Lima -
Breña 2021. Método: que se utilizó fue de tipo básico porque es descriptivo y no hay
experimento. Este estudio tiene un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional,
transversal, prospectivo y cuantitativo. La muestra de estudio estuvo conformada por 152 niños
del nivel inicial del colegio La Salle de Lima, distribuidos por sus edades 3 años 44 niños (23
varones y 21 mujeres), 4 años 47 niños (26 varones y 21 mujeres, 5 años 61 niños (31 varones y
30 mujeres). Con relación a la recolección de información se utilizaron dos instrumentos
validados: el Test TEPSI para formular la variable psicomotricidad y el Test de Harris para
formular la variable lateralidad. Los datos se procesaron estadísticamente a través del paquete
estadístico SPSS, versión 24. Resultados: se obtuvo de la prueba de Alfa de Cronbach una
confiabilidad de 0,733 de la variable psicomotricidad y 0,863 para la dominancia de lateralidad.
Conclusiones: según la comprobación de la hipótesis, la correlación encontrada es negativa con
un coeficiente Rho de Spearman -0,025 y de acuerdo con la correlación de Spearman, tiene una
correlación negativa, ello significa que existe una relación débil o inversa entre las variables con
una significancia bilateral de 0.00 que es menor a la significación máxima de 0.05 (0.5%). Se
recomienda que se realice la investigación en otros contextos, es decir, en diferentes grados; pero
siempre adaptando el test, según el nivel que lo requiere. Así, se podrían obtener resultados, que
sumen a la investigación.