La auditoría interna y el procedimiento de debida diligencia con los beneficiarios finales empresas de servicios de Lima 2018-2019
Resumen
La auditoría interna propende que las organizaciones apliquen de manera
adecuada los controles internos, a tal efecto evalúa y asesora a las instituciones con el
fin de que gestionen de forma eficiente sus recursos, preservándolos patrimonialmente
y velando entre otros conceptos porque cumplan con las obligaciones para con el estado
para la continuidad de sus operaciones, gestionando de esta forma los riesgos
empresariales. Por otro lado, el estado busca los mecanismos para transparentar las
fuentes de los flujos patrimoniales de las empresas a fin de evitar la evasión y el lavado
de activos, regulándolos mediante la obligatoriedad de brindar información
direccionada a tal efecto. Dada la frecuencia de las formaciones de sociedades, en el
marco de las vinculaciones empresariales este es un tema que requiere el conocimiento
de quiénes son los beneficiarios finales en la cadena de vinculaciones empresariales,
por ende, en nuestro país se ha regulado la obligatoriedad para las personas jurídicas
domiciliadas de identificar los beneficios finales e informarla ante la SUNAT.
La recopilación del marco teórico parte de los aportes brindados por los
especialistas de las dos variables determinadas: auditoría interna y procedimiento de
debida diligencia, clarifica los conceptos y tema en referencia, habiendo sido más
abundante las fuentes referenciales de la primera variable, pero, aunque menor en el
caso de la segunda variable, contundentes respecto al tema, las mismas que validan la
investigación mediante las citas bibliográficas mencionadas. Asimismo, la técnica e
instrumentos .