Mostrar el registro sencillo del ítem
Auditoría forense como herramienta para la detección del fraude tributario a nivel nacional, período 2017-2019
dc.contributor.advisor | Cumpén Vidaurre, Roberto | es_PE |
dc.contributor.author | Berrocal Cunto, María Victoria | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-09-13T18:35:07Z | |
dc.date.available | 2021-09-13T18:35:07Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5115 | |
dc.description.abstract | La tesis denominada: “AUDITORÍA FORENSE COMO HERRAMIENTA PARA LA DETECCIÓN DEL FRAUDE TRIBUTARIO A NIVEL NACIONAL, PERÍODO 2017-2019”; cuyo problema se ha identificado en el incremento de la defraudación tributaria en el Perú, debido a varios factores. Esta problemática se expresa en la siguiente pregunta: ¿De qué manera la auditoría forense facilitará la reducción de la defraudación tributaria en el Perú? Ante la problemática, se propone la solución a través de la formulación de la hipótesis: La auditoría forense facilita la reducción de la defraudación tributaria, mediante la previsión y descubrimiento de fraudes relacionados con los tributos. Este trabajo se ha orientado al siguiente objetivo: Establecer la manera como la auditoría forense facilitará la reducción de la defraudación tributaria en el Perú. La investigación es básica o pura; del nivel descriptivo-explicativo; se utilizó los métodos descriptivo e inductivo. El diseño es el no experimental. La población estuvo compuesta por 10,000 personas y la muestra estuvo compuesta por 370 personas. El tipo de muestreo aplicado es el muestreo probabilístico. Las técnicas utilizadas para la recopilación de datos fueron las encuestas. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Se aplicaron las siguientes técnicas de análisis de información: análisis documental, indagación, conciliación de d a t o s , tabulación, comprensión d e gráficos. Se aplicó las siguientes técnicas de procesamiento de datos: ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso computarizado con Excel y proceso computarizado con SPSS. El resultado más importante es que el 93 por ciento de los encuestados acepta que la auditoría forense facilita la reducción de la defraudación tributaria. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Auditoría forense | es_PE |
dc.subject | Reducción de la defraudación tributaria; | es_PE |
dc.subject | Descubrimiento de fraudes tributarios | es_PE |
dc.subject | Previsión de fraudes | es_PE |
dc.title | Auditoría forense como herramienta para la detección del fraude tributario a nivel nacional, período 2017-2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Contabilidad | es_PE |
thesis.degree.discipline | Contabilidad | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
renati.author.dni | 43853837 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/ 0000-0001-7608-1124 | es_PE |
renati.advisor.dni | 06077341 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 413059 | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.juror | Novoa Uribe, Carlos | es_PE |
renati.juror | Vargas Rubio, Carlos Eleuterio | es_PE |
renati.juror | Rojas García, José Domingo | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |